Fortalecen programa de pesca sustentable en Baja California Sur
- Redacción
- hace 6 días
- 1 Min. de lectura
El proyecto contempla la capacitación de más de 300 pescadores en técnicas de captura sustentable, la creación de áreas de refugio pesquero voluntarias

En un esfuerzo por garantizar la conservación de los recursos marinos y la sustentabilidad de las comunidades pesqueras, el Gobierno de Baja California Sur lanzó una nueva fase del programa de pesca y acuacultura responsable.
El proyecto contempla la capacitación de más de 300 pescadores en técnicas de captura sustentable, la creación de áreas de refugio pesquero voluntarias, y el fortalecimiento de los sistemas de trazabilidad que permiten verificar la legalidad y origen sustentable de productos como la almeja generosa, la langosta y el abulón.
La estrategia también incluye apoyos económicos para la renovación de embarcaciones, motores ecológicos y equipamiento de seguridad, buscando mejorar la productividad sin afectar los ecosistemas.
Especialistas del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) y del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) colaboran en la implementación de monitoreos biológicos que permitirán evaluar el estado de las especies y proponer ajustes en las temporadas de captura.
La pesca y la acuacultura representan una fuente vital de ingresos para más de 20 mil familias en Baja California Sur, principalmente en los municipios de Mulegé, Comondú y Loreto.
El gobierno estatal subrayó que apostar por prácticas pesqueras responsables no solo protege el medio ambiente, sino que fortalece la competitividad de los productos sudcalifornianos en los mercados nacionales e internacionales.
Comments