Muere el Papa Francisco
- Redacción
- hace 7 días
- 3 Min. de lectura

El Vaticano confirmó esta mañana el fallecimiento del Papa Francisco, el pontífice argentino que marcó una era de reformas en la Iglesia Católica. Líderes mundiales y millones de fieles han comenzado a rendir homenaje a su legado de humildad, apertura y defensa de los más vulnerables. Se esperan ceremonias oficiales en Roma durante los próximos días.
Esta mañana a las 07H35 (05H35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre", anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.El papa Francisco, el primer pontífice no europeo en casi 1.300 años, falleció el lunes a los 88 años.
El Papa Francisco enfrentó complicaciones a su salud, luego de padecer una neumonía que lo llevó a ser hospitalizado, ahí se enfrentó a complicaciones por bronquiolitis e insuficiencia renal, siendo los principales problemas de salud que sufrió últimamente el pontífice.Fue apenas el pasado 23 de marzo cuando recibió el alta médica, ante una leve recuperación. Su última aparición en público fue este Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, donde apareció para dar la bendición Urbi et orbi.
Visiblemente cansado y con apenas voz para hablar se tomó un momento para dar una vuelta en el papamóvil, en una escena que ahora es tomada como su despedida de los fieles.Luego de un período de luto, los cardenales menores de 80 años se reunirán para elegir al próximo líder de la Iglesia católica. La elección de un nuevo papa suele tardar entre dos y tres semanas
El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, es el 266.º pontífice de la Iglesia Católica y el primer papa originario de América.Hijo de inmigrantes italianos, su padre, Mario José Bergoglio, trabajaba como contador en el ferrocarril, mientras que su madre, Regina María Sívori, se dedicaba al hogar y a la crianza de sus cinco hijos.Antes de ingresar al sacerdocio, Bergoglio obtuvo el título de técnico químico. Sin embargo, a los 21 años, tras una grave enfermedad que implicó la extirpación de parte de su pulmón derecho, decidió seguir su vocación religiosa. Ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús el 11 de marzo de 1958.
Completó sus estudios en humanidades en Santiago de Chile y obtuvo una licenciatura en filosofía del Colegio Máximo de San José en San Miguel, Argentina.
Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. Posteriormente, se desempeñó como maestro de novicios y profesor de teología.
En 1973, a los 36 años, fue nombrado provincial de los jesuitas en Argentina, cargo que ocupó hasta 1979. Durante este período, enfrentó desafíos significativos, incluyendo la turbulenta época de la dictadura militar en el país.
En 1992, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y, en 1998, asumió como arzobispo de la misma arquidiócesis. Su labor pastoral se caracterizó por una profunda humildad y cercanía con los más necesitados.
El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, Bergoglio fue elegido como Sumo Pontífice, adoptando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de pobreza y renovación espiritual.
Desde el inicio de su pontificado, el Papa Francisco ha enfatizado la importancia de una Iglesia humilde y al servicio de los pobres.
Ha abordado temas contemporáneos como la justicia social, la inmigración y el cuidado del medio ambiente, destacando en 2015 con la encíclica "Laudato si'", que llama a la responsabilidad ecológica global.
Además, ha mostrado una apertura hacia el diálogo interreligioso y ha promovido una mayor inclusión dentro de la Iglesia, abogando por una actitud pastoral comprensiva hacia personas divorciadas, homosexuales y transexuales.
En su autobiografía "Esperanza", publicada en 2025, Francisco reflexiona sobre su vida, incluyendo su infancia, experiencias durante la dictadura argentina y desafíos enfrentados en su ministerio, reafirmando su compromiso con una Iglesia cercana al pueblo y sensible a las realidades contemporáneas.
コメント