top of page

Últimos días para opinar sobre el futuro ecológico de Baja California Sur

  • manuelyj
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

Participa en la Consulta Pública del Ordenamiento Ecológico y ayuda a definir un desarrollo sustentable para el estado.


La consulta promueve la democracia participativa al integrar las voces de la sociedad en la planeación territorial.
La consulta promueve la democracia participativa al integrar las voces de la sociedad en la planeación territorial.

La Paz, BCS.– La oportunidad de influir directamente en las decisiones sobre el uso del territorio en Baja California Sur está por cerrar. Hasta el próximo miércoles 30 de abril, la ciudadanía sudcaliforniana puede participar en la Consulta Pública del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional (POER), una herramienta de política ambiental clave que busca equilibrar el desarrollo con la protección del medio ambiente.


Impulsada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), esta consulta promueve la democracia participativa al integrar las voces de la sociedad en la planeación territorial. Las opiniones de las y los habitantes permitirán que el programa final responda a las realidades locales, reconociendo la importancia de conservar los ecosistemas sin frenar las actividades productivas tradicionales.


El titular de la Dirección General de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco Flores González, subrayó que las contribuciones ciudadanas no solo enriquecen el contenido técnico del documento, sino que también fortalecen la gobernanza ambiental y aseguran que el desarrollo del estado sea justo y sostenible.


La consulta, vigente desde el 16 de enero, está abierta a través del sitio oficial https://sepuimm.bcs.gob.mx/ordenamientoecologicobcs/, donde se puede revisar el programa y emitir observaciones. Para quienes prefieren la vía presencial, el documento está disponible en las oficinas de SEPUIMM en La Paz, así como en las presidencias municipales de los cinco municipios del estado.


Este proceso representa una valiosa oportunidad para que la ciudadanía defienda su entorno, influya en la planificación regional y garantice un crecimiento ordenado que respete tanto los recursos naturales como la identidad social y económica de Baja California Sur.

Comments


bottom of page